GRUPOPANEL PREFABRICADOS METÁLICOS SL
Menú

Traslucidos de Policarbonato Celular

GRUPOPANEL PREFABRICADOS METALICOS SL

Icono de ligereza

ligereza

Icono de resistencia

resistencia

Excelente aislamiento térmico

Aislamiento térmico

Uso industrial y residencial

Uso industrial y residencial

Producto resistente a las condiciones climaticas adversas

Resistencia al clima

Transparente para la luz natural

Transparecia a la luz

Proteccion rayos U.V

Proteccion U.V.

Valoración excelente

Desde 22 € /m2

Datos basicos del traslucidos de policarbonato celular
Modelos GP-40-200-POL | GP-40/250-POL | GP-800-200 | GP-20-500 |
Espesores 8 | 10 | 12 | 16 mm para cubierta / 16 | 20 | 40 para fachada
Cantidad minima 30 m2 bajo consulta
Longitud hasta 12m corte a medida consultar
Colores disponibles incoloro | Blanco Opal | Otros bajo consulta
Placa trapezoidal GP-80-200 de plicarbonto celular
Placa trapezoidal GP-80-200 de plicarbonto celular

Elige nuestras placas de policarbonato celular para cubiertas

Son resistentes a rayos UV y soportan cargas intensas sin perder su transparencia y transmiten un 80–85 % de luz solar para iluminar tus espacios sin consumo energético.

Presupuesto gratuito y asesoramiento personalizado. ¡Llámanos hoy y optimiza tu proyecto con luz natural eficiente y duradera!

Paneles de Policarbonato Celular para Cubiertas y Fachadas

Los paneles de policarbonato celular para cubiertas combinan ligereza, resistencia mecánica y excelente transmisión de luz natural, convirtiéndolos en una solución ideal tanto para espacios residenciales como industriales. Gracias a su estructura multicelda interna, estos paneles ofrecen una gran rigidez frente a flexiones y cargas, evitando grietas o roturas incluso en condiciones de instalación y transporte exigentes.

Su formulación con protección UV en toda la masa garantiza que, a lo largo del tiempo, la superficie no sufra amarilleo ni pérdida de transparencia. Esto contrasta con otros materiales como la fibra de vidrio, que tiende a deteriorarse rápidamente bajo exposición solar constante. El resultado es una cubierta traslúcida de larga vida útil, con una resistencia al envejecimiento que puede superar los 15–25 años según espesor y condiciones de uso.

En términos de eficiencia lumínica, los paneles de policarbonato celular transmiten de forma uniforme entre el 80 % y el 85 % de la radiación solar, ofreciendo una distribución de la luz muy similar a la de un tubo fluorescente natural. Esta calidad de iluminación reduce notablemente la necesidad de iluminación artificial durante el día, traduciéndose en ahorros energéticos y un ambiente más confortable en galerías, pérgolas, marquesinas o naves industriales.

Traslucido polciarbonato celular para cubierta
Traslucido polciarbonato celular para cubierta
Placa de policarbonato celular para fachada
Placa de policarbonato celular para fachada
Policarbonato celular Curvado
Policarbonato celular Curvado
Traslucido polciarbonato celular para cubierta
Traslucido polciarbonato celular para cubierta
Placa de policarbonato celular para fachada
Placa de policarbonato celular para fachada
Policarbonato celular Curvado
Policarbonato celular Curvado

Su flexibilidad intrínseca permite soportar impactos, cargas puntuales y deformaciones sin fisurarse. Además, son fáciles de manipular y cortar: se recomienda el uso de sierra de calar o amoladora con disco dentado para madera, evitando botones abrasivos que puedan fundir el plástico. En el montaje, conviene usar tornillos auto-perforantes con arandelas de neopreno y tacos separadores, y apoyar las láminas cada 0,8–1 m, o incluso más cerca para minimizar la deflexión bajo carga.

El policarbonato celular también destaca por su resistencia al granizo y a agentes agresivos del entorno: no se oxida, ni se deteriora con ácidos o productos químicos suaves, por lo que es apropiado en ambientes agrícolas, piscifactorías o plantas de tratamiento de aguas. Según ensayos de organismos especializados, puede resistir granizos de hasta 1 cm de diámetro sin comprometer su integridad estructural.

Otra ventaja es su baja dilatación térmica: aunque pueda ondular ligeramente bajo calor intenso, recupera su forma original al enfriarse sin afectar su funcionamiento ni la estanqueidad de la cubierta. Además, al ser translúcido blanco, transmite menos calor que láminas de fibra de vidrio o policarbonato transparente, mejorando el confort térmico interior.

En definitiva, los paneles de policarbonato celular para cubiertas ofrecen un equilibrio excepcional entre durabilidad, ligereza, resistencia a los rayos UV y excelente iluminación natural. Su versatilidad los hace válidos para aplicaciones desde cubiertas residenciales y comerciales hasta naves industriales y agrícolas, proporcionando soluciones estéticas, robustas y eficientes energéticamente.

Donde comprar traslucidos de policarbonato celular para cubierta
¿Buscas una cubierta resistente y estética?

Te asesoramos para elegir la placa de policarbonato celular perfecta para tu proyecto

Asesoramiento Tecnico

Características del Policarbonato Celular

El policarbonato celular es ampliamente reconocido por su excelente desempeño en aplicaciones arquitectónicas y productivas. Gracias a su innovadora composición y múltiples ventajas, se ha convertido en una alternativa clave frente a materiales tradicionales. A continuación, se detallan las principales características que hacen de este material una solución ideal para cubiertas, fachadas y otras instalaciones que exigen resistencia, eficiencia energética y durabilidad.

  • Estructura multicelda que proporciona alta rigidez y resistencia a impactos.
  • Alta transmisión de luz natural (80-85%).
  • Protección UV incorporada que evita el amarilleo y prolonga su vida útil.
  • Fácil instalación con herramientas comunes y fijación segura.
  • Resistencia química, al granizo y a condiciones ambientales exigentes.

Modelos y Datos Técnicos de Chapas Traslúcidas para Techos

A continuación se presentan los distintos perfiles disponibles, junto con sus dimensiones y especificaciones técnicas. Cada modelo incluye tablas detalladas con características mecánicas, tolerancias y parámetros de instalación relevantes.

Policarbonato celular GP-40/200-POL-12

Policarbonato celular grecado de 12mm GP-40/200-POL
Policarbonato celular grecado de 12mm GP-40/200-POL
Caracteristicas Policarbonato celular grecado para cubiertas GP-40/200 POL-12
Caracteristica Espesor 12mm 16mm
Produccion Altura de la greca 40 mm 44 mm
Produccion Estructura Triple Pared Triple Pared
Produccion Ancho Util 1000 ± 5mm 1000 ± 5mm
Produccion Largo de la Placa Rec.max 6m Rec.max 6m
Fisico Termicas Aislamiento Termico U=2.8 U=2.20
Fisico Termicas Temperatura de uso -40ºC a +130ºC -40ºC a +130ºC
Fisico Termicas Dilatacion termica lineal 6.7 x 10-5 mm/mm ºC 6.7 x 10-5 mm/mm ºC
Trasmision de Luz Incoloro sanitario 73 % ± 2 65 % ± 2
Trasmision de Luz Blanco Opal 35 % ± 2 31 % ± 2

Policarbonato celular GP-40/250-POL

Policarbonato celular grecado de 8mm GP-40/250-POL
Policarbonato celular grecado de 8mm GP-40/250-POL
Caracteristicas Policarbonato celular grecado para cubiertas GP-40/250 POL
Caracteristica Espesor 8 mm 10 mm
Produccion Altura de la greca 40 mm 40 mm
Produccion Estructura Nido de Abeja Nido de Abeja
Produccion Ancho Util 1000 ± 5mm 1000 ± 5mm
Produccion Largo de la Placa Rec.max 6m Rec.max 6m
Fisico Termicas Aislamiento Termico U=2.7 U=2.50
Fisico Termicas Temperatura de uso -40ºC a +130ºC -40ºC a +130ºC
Fisico Termicas Dilatacion termica lineal 6.7 x 10-5 mm/mm ºC 6.7 x 10-5 mm/mm ºC
Trasmision de Luz Incoloro sanitario 59 % ± 2 58 % ± 2
Trasmision de Luz Blanco Opal 41 % ± 2 40 % ± 2

Policarbonato celular GP-80/200

Policarbonato celular grecado de 16,20,40,40  GP-80/200
Policarbonato celular grecado de 16,20,40,40 GP-80/200
Caracteristicas Policarbonato celular grecado para cubiertas GP-80/200 POL
Caracteristica Valor
Espesor 16 mm
Altura de las grecas laterales 86 mm
Altura de las grecas intermedias 76 mm
Paso entre grecas 200 mm
Estructura Nido de Abeja
Ancho Util 1000 ± 5mm
Largo de la Placa Rec.max 6m
Color Incoloro | Blanco | Colores especiales | Bicolores
Extremos de placa Termosellados
Proteccion a rayos U.V aplicada en cara externa
Reaccion al fuego Autoextinguible | Clasificacion B-S1.d0
Aislamiento Termico U=1.99 W/m2*K (K= 1.72 Kcal/m2*ºC
Trasmision de luz Incoloro 56 % | Blanco 34 %

Policarbonato celular GP-20/500 plano para Fachadas

Policarbonato celular plano para fachada GP-20/500
Policarbonato celular plano para fachada GP-20/500
Caracteristicas Policarbonato celular plano para fachada GP-20/500
Caracteristica Espesor 16 mm 20 mm 40 mm 40 mm
Produccion Estructura Nido de Abeja Nido de Abeja Cuatro Paredes Doble "X"
Produccion Ancho Util 500 ± 5mm 500 ± 5mm 500 ± 5mm 500 ± 5mm
Produccion Largo de la Placa Rec.max 6m Rec.max 6m Rec.max 6m Rec.max 6m
Fisico Termicas Aislamiento Termico U=1.99 U=1.80 U=1.45 U=0.82
Fisico Termicas Temperatura de uso -40ºC a +130ºC -40ºC a +130ºC -40ºC a +130ºC -40ºC a +130ºC
Fisico Termicas Dilatacion termica lineal 6.7 x 10-5 mm/mm ºC 6.7 x 10-5 mm/mm ºC 6.7 x 10-5 mm/mm ºC 6.7 x 10-5 mm/mm ºC
Trasmision de Luz Incoloro sanitario 61 % ± 2 58 % ± 2 61 % ± 2 37 % ± 2
Trasmision de Luz Blanco Opal 30 % ± 2 27 % ± 2 25 % ± 2 15 % ± 2
Donde comprar traslucidos de policarbonato celular para cubierta
¡Aprovecha la luz natural con nuestras placas de policarbonato celular!

Contáctanos para conocer precios, medidas y tiempos de entrega

Solicitar presupuesto

¿Dónde se usa el policarbonato celular? 11 aplicaciones prácticas y eficientes

Algunas de las aplicaciones mas habituales donde se recomienda el uso adecuado del policarbonato celular son:

  • Galerías: Proporciona luz natural sin necesidad de lámparas y protege de la intemperie.
  • Cochera o Guardacoches: Muy utilizado como cubierta ligera y resistente para proteger vehículos del clima.
  • Pérgolas: Ideal para pérgolas ventiladas que necesiten iluminación natural y protección parcial.
  • Marquesinas o aleros: Útiles sobre puertas y ventanas expuestas, especialmente de madera.
  • Invernaderos o viveros: Favorecen el crecimiento de plantas gracias a su alta transmisión de luz difusa.
  • Canchas deportivas: Como en gimnasios, paddle, fútbol o piletas de natación, donde se requiere luz natural sin calor excesivo.
  • Depósitos y talleres industriales: Aporta iluminación difusa sin necesidad de instalar tantas luminarias artificiales.
  • Estacionamientos comerciales: Cubren áreas extensas protegiendo vehículos mientras permiten paso de luz natural.
  • Galerías comerciales: Techos ligeros con luz natural para reducir el consumo energético.
  • Cerramientos verticales (paredes traslúcidas): En especial en orientaciones sin sol directo (ej. sur), aportan claridad sin sobrecalentar.
  • Espacios semicubiertos ventilados: Como patios o quinchos, permiten buena iluminación y ventilación natural sin generar efecto invernadero.

Ventajas del Policarbonato para Cubiertas y Cerramientos Livianos

Los beneficios mas comunes que proporciona el uso del policarbonato celular son:

  • Alta transmisión de luz natural (80–85%): reduce el uso de luz artificial y el consumo energético.
  • Distribución uniforme de la iluminación: su estructura celular evita zonas de sombra y difunde la luz como un tubo fluorescente.
  • Resistencia a rayos UV y al envejecimiento: conserva su apariencia sin amarillear ni volverse opaco.
  • Excelente flexibilidad estructural: soporta cargas y flexiones, ideal para zonas con viento o granizo leve.
  • Aislación térmica superior: mejor que el acrílico o la fibra de vidrio, mejora el confort interior.
  • Durabilidad prolongada (hasta 25 años): en espesores desde 1,8 mm, tiene una vida útil superior, sobre todo en instalación vertical.
  • Fácil instalación y corte: se trabaja con herramientas comunes, sin necesidad de equipos especiales.
  • Ideal para cubiertas livianas y cerramientos ventilados: perfecto para pérgolas, cocheras, invernaderos, marquesinas y galpones industriales.

Recomendaciones para la instalcion del policarbonato celular

Para una correcta instalacion del policarboanto celular aconsejamos seguir las siguientes indicaciones:

  • Selección del material adecuado
    Es fundamental elegir el tipo de chapa traslúcida más conveniente según su aplicación. Entre las opciones más comunes se encuentran el policarbonato, la fibra de vidrio.
  • Determinación del espesor según el aislamiento térmico
    El espesor de la placa debe seleccionarse en función del nivel de aislamiento térmico deseado. Un mayor espesor contribuye significativamente a mejorar el confort interior y optimizar el ahorro energético.
  • Diseño estructural y disposición de apoyos
    La estructura portante puede ser metálica, de madera o de perfiles plásticos, y debe ofrecer apoyos adecuados a las recomendaciones del fabricante. Es crucial destacar que no se debe transitar sobre la superficie de las placas traslúcidas, ya que existe riesgo de rotura o caída.
  • Definición de la pendiente del techo
    Se aconseja una inclinación entre el 10 y el 12 % (es decir, entre 10 a 12 cm por metro lineal) para asegurar un drenaje eficaz del agua de lluvia y evitar acumulaciones que puedan comprometer la instalación.
  • Corte de las chapas
    Para una correcta terminación, se recomienda realizar los cortes utilizando una sierra circular manual con disco dentado. Deben evitarse las amoladoras y discos abrasivos, ya que pueden fundir el material, dejando bordes quemados y un acabado deficiente.
  • Configuración del montaje y longitud máxima
    No se aconseja intercalar chapas metálicas con policarbonato celular. Este tipo de placa traslucida debe instalarse en dirección de cumbrera a canalón, utilizando piezas de hasta 6 metros de longitud como máximo, a fin de minimizar los efectos de la dilatación térmica.
  • Uso de tacos separadores plásticos
    Es indispensable incorporar tacos separadores de plástico bajo los tornillos de fijación. Estos elementos evitan que la onda del perfil se deforme durante el ajuste de los tornillos, conservando así la integridad del material.
  • Fijación con tornillos auto-perforantes y taladros adecuados
    Los tornillos deben colocarse en la parte superior de la greca (nunca en los valles del perfil). Además, los orificios de fijación deben realizarse con forma oblonga o de “ojo ” para permitir los movimientos de expansión y contracción del material debido a los cambios de temperatura.

Galeria de Imágenes

Fachada de traslucido de policarbonato celular plano Fachada de traslucido de policarbonato celular plano
Traslucido de polciarbonato celular de cubierta para panel sandwich con tapajuntas Traslucido de polciarbonato celular de cubierta para panel sandwich con tapajuntas
Inverndero con policarbonato celular en paredes y cubierta Inverndero con policarbonato celular en paredes y cubierta
Policarbonato celulara para cubierta en zona de recepcion de fabrica Policarbonato celulara para cubierta en zona de recepcion de fabrica
Marquesila de policarbonato celular de un hotel Marquesila de policarbonato celular de un hotel

Preguntas Frecuentes sobre placas de policarbonato celular

Se estima que la duración de las placas de policarbonato celular es de aproximadamente 10 a 20 años, siempre y cuando se instalen correctamente, se mantengan limpias y se eviten situaciones que puedan causar daños o deterioro.

La longitud de las placas de policarbonato celular se limita para evitar deformaciones por su propio peso y por la dilatación térmica.

Placas muy largas son difíciles de transportar y pueden dañarse fácilmente en el traslado. Requieren estructuras más resistentes y cuidados especiales en la instalación.

La dilatación por calor puede causar fisuras si no se deja la holgura suficiente. También son más difíciles de manipular y fijar correctamente en obra.

Por todo esto, se recomienda un largo máximo de unos 6 metros para asegurar su rendimiento y durabilidad.

No se recomienda transitar directamente por encima de las placas de policarbonato celular debido a su estructura alveolar, que aunque es resistente, no está diseñada para soportar el peso concentrado de una persona.

Caminar sobre ellas puede provocar fisuras, deformaciones permanentes o incluso roturas que comprometen la seguridad y la durabilidad del material.

Si es necesario realizar trabajos sobre una cubierta con este material, se deben usar planchas de reparto de carga como tablones o andamios que distribuyan el peso de manera uniforme para evitar daños.

Sí, es posible perforar las placas de policarbonato celular para su fijación en cubiertas, pero se deben seguir ciertas recomendaciones técnicas para evitar daños estructurales.

Las perforaciones deben realizarse con herramientas adecuadas, como brocas de metal o madera de punta fina, y siempre entre los nervios internos y nunca en los valles de la placa. Es importante no aplicar presión excesiva para evitar fisuras o grietas.

Se recomienda dejar una holgura mínima de 3mm en los orificios para permitir la dilatación térmica del material, utilizando además tornillos con arandelas de neopreno para asegurar una fijación hermética y segura.

Para obtener más información sobre nuestras placas de policarbonato celular, asesoramiento técnico o una cotización personalizada para su proyecto de cubierta o cerramiento, no dude en ponerse en contacto con nuestro departamento comercial. Puede llamarnos al 673 498 042 o escribirnos a info@grupopanel.com a través de nuestra página de contacto.

Estaremos encantados de atenderle, resolver cualquier duda sobre las características técnicas, formatos disponibles o opciones de instalación, y ofrecerle la mejor solución en policarbonato celular adaptada a sus necesidades.

¿Quieres más información o un presupuesto personalizado sobre policarbonato celular?

Rellena el formulario y te responderemos rápidamente. También puedes llamarnos al 673 498 042 o escribirnos a info@grupopanel.com.