GRUPOPANEL PREFABRICADOS METALICOS SL
ligereza
resistencia
Aislamiento térmico
Uso industrial y residencial
Resistencia al clima
Transparecia a la luz
Proteccion U.V.
Desde 22 € /m2
Modelos | GP-40-200-POL | GP-40/250-POL | GP-800-200 | GP-20-500 | |
Espesores | 8 | 10 | 12 | 16 mm para cubierta / 16 | 20 | 40 para fachada |
Cantidad minima | 30 m2 bajo consulta |
Longitud | hasta 12m corte a medida consultar |
Colores disponibles | incoloro | Blanco Opal | Otros bajo consulta |
Elige nuestras placas de policarbonato celular para cubiertas
Son resistentes a rayos UV y soportan cargas intensas sin perder su transparencia y transmiten un 80–85 % de luz solar para iluminar tus espacios sin consumo energético.
Presupuesto gratuito y asesoramiento personalizado. ¡Llámanos hoy y optimiza tu proyecto con luz natural eficiente y duradera!
Los paneles de policarbonato celular para cubiertas combinan ligereza, resistencia mecánica y excelente transmisión de luz natural, convirtiéndolos en una solución ideal tanto para espacios residenciales como industriales. Gracias a su estructura multicelda interna, estos paneles ofrecen una gran rigidez frente a flexiones y cargas, evitando grietas o roturas incluso en condiciones de instalación y transporte exigentes.
Su formulación con protección UV en toda la masa garantiza que, a lo largo del tiempo, la superficie no sufra amarilleo ni pérdida de transparencia. Esto contrasta con otros materiales como la fibra de vidrio, que tiende a deteriorarse rápidamente bajo exposición solar constante. El resultado es una cubierta traslúcida de larga vida útil, con una resistencia al envejecimiento que puede superar los 15–25 años según espesor y condiciones de uso.
En términos de eficiencia lumínica, los paneles de policarbonato celular transmiten de forma uniforme entre el 80 % y el 85 % de la radiación solar, ofreciendo una distribución de la luz muy similar a la de un tubo fluorescente natural. Esta calidad de iluminación reduce notablemente la necesidad de iluminación artificial durante el día, traduciéndose en ahorros energéticos y un ambiente más confortable en galerías, pérgolas, marquesinas o naves industriales.
Su flexibilidad intrínseca permite soportar impactos, cargas puntuales y deformaciones sin fisurarse. Además, son fáciles de manipular y cortar: se recomienda el uso de sierra de calar o amoladora con disco dentado para madera, evitando botones abrasivos que puedan fundir el plástico. En el montaje, conviene usar tornillos auto-perforantes con arandelas de neopreno y tacos separadores, y apoyar las láminas cada 0,8–1 m, o incluso más cerca para minimizar la deflexión bajo carga.
El policarbonato celular también destaca por su resistencia al granizo y a agentes agresivos del entorno: no se oxida, ni se deteriora con ácidos o productos químicos suaves, por lo que es apropiado en ambientes agrícolas, piscifactorías o plantas de tratamiento de aguas. Según ensayos de organismos especializados, puede resistir granizos de hasta 1 cm de diámetro sin comprometer su integridad estructural.
Otra ventaja es su baja dilatación térmica: aunque pueda ondular ligeramente bajo calor intenso, recupera su forma original al enfriarse sin afectar su funcionamiento ni la estanqueidad de la cubierta. Además, al ser translúcido blanco, transmite menos calor que láminas de fibra de vidrio o policarbonato transparente, mejorando el confort térmico interior.
En definitiva, los paneles de policarbonato celular para cubiertas ofrecen un equilibrio excepcional entre durabilidad, ligereza, resistencia a los rayos UV y excelente iluminación natural. Su versatilidad los hace válidos para aplicaciones desde cubiertas residenciales y comerciales hasta naves industriales y agrícolas, proporcionando soluciones estéticas, robustas y eficientes energéticamente.
El policarbonato celular es ampliamente reconocido por su excelente desempeño en aplicaciones arquitectónicas y productivas. Gracias a su innovadora composición y múltiples ventajas, se ha convertido en una alternativa clave frente a materiales tradicionales. A continuación, se detallan las principales características que hacen de este material una solución ideal para cubiertas, fachadas y otras instalaciones que exigen resistencia, eficiencia energética y durabilidad.
A continuación se presentan los distintos perfiles disponibles, junto con sus dimensiones y especificaciones técnicas. Cada modelo incluye tablas detalladas con características mecánicas, tolerancias y parámetros de instalación relevantes.
Caracteristica | Espesor | 12mm | 16mm |
---|---|---|---|
Produccion | Altura de la greca | 40 mm | 44 mm |
Produccion | Estructura | Triple Pared | Triple Pared |
Produccion | Ancho Util | 1000 ± 5mm | 1000 ± 5mm |
Produccion | Largo de la Placa | Rec.max 6m | Rec.max 6m |
Fisico Termicas | Aislamiento Termico | U=2.8 | U=2.20 |
Fisico Termicas | Temperatura de uso | -40ºC a +130ºC | -40ºC a +130ºC |
Fisico Termicas | Dilatacion termica lineal | 6.7 x 10-5 mm/mm ºC | 6.7 x 10-5 mm/mm ºC |
Trasmision de Luz | Incoloro sanitario | 73 % ± 2 | 65 % ± 2 |
Trasmision de Luz | Blanco Opal | 35 % ± 2 | 31 % ± 2 |
Caracteristica | Espesor | 8 mm | 10 mm |
---|---|---|---|
Produccion | Altura de la greca | 40 mm | 40 mm |
Produccion | Estructura | Nido de Abeja | Nido de Abeja |
Produccion | Ancho Util | 1000 ± 5mm | 1000 ± 5mm |
Produccion | Largo de la Placa | Rec.max 6m | Rec.max 6m |
Fisico Termicas | Aislamiento Termico | U=2.7 | U=2.50 |
Fisico Termicas | Temperatura de uso | -40ºC a +130ºC | -40ºC a +130ºC |
Fisico Termicas | Dilatacion termica lineal | 6.7 x 10-5 mm/mm ºC | 6.7 x 10-5 mm/mm ºC |
Trasmision de Luz | Incoloro sanitario | 59 % ± 2 | 58 % ± 2 |
Trasmision de Luz | Blanco Opal | 41 % ± 2 | 40 % ± 2 |
Caracteristica | Valor |
---|---|
Espesor | 16 mm |
Altura de las grecas laterales | 86 mm |
Altura de las grecas intermedias | 76 mm |
Paso entre grecas | 200 mm |
Estructura | Nido de Abeja |
Ancho Util | 1000 ± 5mm |
Largo de la Placa | Rec.max 6m |
Color | Incoloro | Blanco | Colores especiales | Bicolores |
Extremos de placa | Termosellados |
Proteccion a rayos U.V | aplicada en cara externa |
Reaccion al fuego | Autoextinguible | Clasificacion B-S1.d0 |
Aislamiento Termico | U=1.99 W/m2*K (K= 1.72 Kcal/m2*ºC |
Trasmision de luz | Incoloro 56 % | Blanco 34 % |
Caracteristica | Espesor | 16 mm | 20 mm | 40 mm | 40 mm |
---|---|---|---|---|---|
Produccion | Estructura | Nido de Abeja | Nido de Abeja | Cuatro Paredes | Doble "X" |
Produccion | Ancho Util | 500 ± 5mm | 500 ± 5mm | 500 ± 5mm | 500 ± 5mm |
Produccion | Largo de la Placa | Rec.max 6m | Rec.max 6m | Rec.max 6m | Rec.max 6m |
Fisico Termicas | Aislamiento Termico | U=1.99 | U=1.80 | U=1.45 | U=0.82 |
Fisico Termicas | Temperatura de uso | -40ºC a +130ºC | -40ºC a +130ºC | -40ºC a +130ºC | -40ºC a +130ºC |
Fisico Termicas | Dilatacion termica lineal | 6.7 x 10-5 mm/mm ºC | 6.7 x 10-5 mm/mm ºC | 6.7 x 10-5 mm/mm ºC | 6.7 x 10-5 mm/mm ºC |
Trasmision de Luz | Incoloro sanitario | 61 % ± 2 | 58 % ± 2 | 61 % ± 2 | 37 % ± 2 |
Trasmision de Luz | Blanco Opal | 30 % ± 2 | 27 % ± 2 | 25 % ± 2 | 15 % ± 2 |
Algunas de las aplicaciones mas habituales donde se recomienda el uso adecuado del policarbonato celular son:
Los beneficios mas comunes que proporciona el uso del policarbonato celular son:
Para una correcta instalacion del policarboanto celular aconsejamos seguir las siguientes indicaciones:
Se estima que la duración de las placas de policarbonato celular es de aproximadamente 10 a 20 años, siempre y cuando se instalen correctamente, se mantengan limpias y se eviten situaciones que puedan causar daños o deterioro.
La longitud de las placas de policarbonato celular se limita para evitar deformaciones por su propio peso y por la dilatación térmica.
Placas muy largas son difíciles de transportar y pueden dañarse fácilmente en el traslado. Requieren estructuras más resistentes y cuidados especiales en la instalación.
La dilatación por calor puede causar fisuras si no se deja la holgura suficiente. También son más difíciles de manipular y fijar correctamente en obra.
Por todo esto, se recomienda un largo máximo de unos 6 metros para asegurar su rendimiento y durabilidad.
No se recomienda transitar directamente por encima de las placas de policarbonato celular debido a su estructura alveolar, que aunque es resistente, no está diseñada para soportar el peso concentrado de una persona.
Caminar sobre ellas puede provocar fisuras, deformaciones permanentes o incluso roturas que comprometen la seguridad y la durabilidad del material.
Si es necesario realizar trabajos sobre una cubierta con este material, se deben usar planchas de reparto de carga como tablones o andamios que distribuyan el peso de manera uniforme para evitar daños.
Sí, es posible perforar las placas de policarbonato celular para su fijación en cubiertas, pero se deben seguir ciertas recomendaciones técnicas para evitar daños estructurales.
Las perforaciones deben realizarse con herramientas adecuadas, como brocas de metal o madera de punta fina, y siempre entre los nervios internos y nunca en los valles de la placa. Es importante no aplicar presión excesiva para evitar fisuras o grietas.
Se recomienda dejar una holgura mínima de 3mm en los orificios para permitir la dilatación térmica del material, utilizando además tornillos con arandelas de neopreno para asegurar una fijación hermética y segura.
Para obtener más información sobre nuestras placas de policarbonato celular, asesoramiento técnico o una cotización personalizada para su proyecto de cubierta o cerramiento, no dude en ponerse en contacto con nuestro departamento comercial. Puede llamarnos al 673 498 042 o escribirnos a info@grupopanel.com a través de nuestra página de contacto.
Estaremos encantados de atenderle, resolver cualquier duda sobre las características técnicas, formatos disponibles o opciones de instalación, y ofrecerle la mejor solución en policarbonato celular adaptada a sus necesidades.
Rellena el formulario y te responderemos rápidamente. También puedes llamarnos al 673 498 042 o escribirnos a info@grupopanel.com.